Rafael SM Paniagua
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares

Puer_Atelier
Una investigación videográfica en la ciudad sobre los haceres de los niños con Darwin, Selena, Joan, Luis, Washington, Ainhoa…
Ciudad de Madrid, 2005-2006

Picture

​A NADA LE CUESTA
TANTO ABANDONAR
EL LUGAR COMO A LO
QUE ESTÁ CERCA DEL
​ORIGEN

Picture
El que muestra sus ojos.
El que empuja por delante.
El que hace señas a los otros.
El que decide sólo cuando está entusiasmado.
El que fracasa tranquilo.
El que toma su tiempo y sobretodo el que da rodeos.
El que se deja llevar por caminos que no querría recorrer.
El que hace vacaciones.
El que no se deja por oír ningún viento.
El que desprecia la desgracia.
El que destruye con risa el conflicto.
El que se mueve hacia su color propio hasta que está en lo justo y el susurro de su voz ya fuera de sí es todo amor.
El que va detrás de ti.


​trabajar para la comunidad / sindicato del juego
​

La jornada lúdica sólo acaba de empezar. nunca acaba. la revuelta permanente. el trabajo permanente. las máquinas del juego nunca paran de ron ron trak trak ron ron trak trak. la seguridad en el trabajo es simplemente un elemento más de juego por eso este casco es tan tan truk truk tan tan truk truk que bonita es esta plaza vamos a remodelarla todos juntos. en nos otros se acumula la fuerza. la centrifugamos. por eso parecemos tan feos y sucios porque nace en nosotros la revuelta y en nosotros se acumula la fuerza de erupción y aunque nos situáis abajo terminaremos por tranformarlo todo y no quedará ni una cabeza. estamos contra el cielo porque estamos en la tierra y sembramosnuestra fuerza revolucionaria con nuestras herramientas y máquinas deseantes que nunca descansan tap tap clink clink tap tap clink clink ni descansamos trabajar trabajar trabajar porque la jornada lúdica nunca acaba.
Picture
Picture



​hacer el lugar / lugar el jugar

el lugar como encuentro sociofísico. 
Correr detrás de ti. correr detrás de mí. esperarte. el balon correr. caminar por la pared. casa en la pared. esperar verte venir. ¡Casa! dicen para salvarse de una muerte simbólica inevitable. Ellos no dicen casa. Se arrojan al juego sin casa. Quizá una casa-muro. Una pared casa o una casa de una pared. El tiempo de la pared. El tiempo del suelo.
“El espacio no existe sin cuerpos que lo definan. El lugar es la primera envoltura interior. En reposo. Que posee el cuerpo envolvente. (el cuerpo que conforma el lugar) El lugar no está en algún lugar, pero no como una cosa está en un lugar, sino como el límite está en lo que limita.”
No se puede esperar de quienes han cultivado el placer del juego que lo abandonen simplemente para hacer una declaración política
uno para todos, todos para uno
​

“El CsO como el huevo lleno anterior a la extensión del organismo y a la organización de los órganos, anterior a la formación de los estratos, el huevo intenso que se define por ejes y vectores, gradientes y umbrales, tendencias dinámicas con mutación de energía, movimientos cinemáticos con desplazamiento de grupos, migraciones, y todo ello independiente de las formas accesorias, puesto que los órganos sólo aparecen y funcionan aquí como intensidades puras”
(Deleuze)
“La prudencia como dosis, como regla inmanente a la experimentación: inyecciones de prudencia. Habría, pues, que hacer lo siguiente: instalarse en un estrato, experimentar las posibilidades que nos ofrece, buscar en él un lugar favorable, los eventuales movimientos de desterritorialización, las posibles líneas de fuga, experimentarlas, asegurar aquí y allá conjunciones de flujo, intentar segmento por segmento continuums de intensidades, tener siempre un pequeño fragmento de una nueva tierra”.
(Deleuze)
“Mi cuerpo está dentro del número de las cosas, es una de ellas, está aprisionado en el tejido del mundo y su cohesión es la de una cosa. Pero, puesto que se ve y se mueve, tiene las cosas en un círculo a su alrededor, son un anexo o una prolongación de él mismo, están incrustadas en su carne, son parte de su definición plena y el mundo está hecho con la materia misma del cuerpo […]. La visión se toma o se hace en medio de las cosas, allí donde un visible se pone a ver, se convierte en visible para sí y por la visión de todas las cosas, allí donde persiste, como el agua madre en el cristal, la indivisión de quien siente y de lo sentido”
(Deleuze) ​
Picture
empujar por delante / arrojarse al mundo
​

Ser arrojado no es tanto poner en riesgo lo que somos cuanto el ser mismo de aquello en que podríamos consistir. El arrojo no es un echar por la borda; es un echarse a nadar, no un pasivo caer; es un acto de contenida y libre resistencia, un combate, una conjugación, una verdadera vuelta sobre sí, de repente, una y otra vez. Nadar el cuerpo todo, su multiplicidad y singularidad, sólo se ofrece en un riesgo permanente. El riesgo del pensar implica siempre un arriesgarse y arriesgar, que es el del aprender, quizá, lo que nadie sabrá: nadar en el propio cuerpo en la insondable superficie de la vida. (…) Se trata de dar un verdadero salto, un brinco, casi un golpe. Es el salto a la ontología. Saltamos al ser, al ser en sí, al ser en sí del pasado. Se trata de una memoria inmemorial y ontológica. (…) El cuerpo ya no es el obstáculo que separa el pensamiento de sí mismo.
(A.GABILONDO. Menos que palabras)
La arquitectura es el medio más simple de articular el tiempo y el espacio, de modular la realidad, de engendrar sueños. No se trata solamente de la articulación y la modulación plásticas, expresión de una belleza pasajera, sino de una modulación influencial que se inscribe en la curva eterna de los deseos humanos y del progreso en su realización.
(Aristóteles)
​
Picture
Picture
Picture
genealogía natural (Museo de Ciencias Naturales de Madrid)
​

“…Ahora bien; estas acciones pueden ser modificadas por la voluntad o por la razón. Los hábitos fácilmente se asocian con otros hábitos en ciertos períodos de tiempo y estados del cuerpo, pero una vez adquiridos, permanecen constantes toda la vida. Podrían indicarse algunos puntos parecidos entre los instintos y los hábitos. Sucede con los instintos lo mismo que al repetir una canción muy sabida, una acción sigue a la otra por una especie de ritmo. Si se interrumpe a una persona cuando canta o cuando ejecuta algo por rutina, se la obliga generalmente a volver atrás para recobrar el hilo habitual del pensamiento. Si suponemos que una acción habitual pasa a ser hereditaria, lo cual puede demostrarse que sucede algunas veces, entonces el parecido entre lo que en su origen fue un hábito y un instinto es tan grande, que no es posible establecer la diferencia. Si Mozart, en lugar de tocar maravillosamente el piano cuando tenía tres años de edad, hubiera ejecutado una tonada sin práctica ninguna, podría haberse dicho verdaderamente que lo había hecho por instinto. Pero sería un error serio suponer que se ha adquirido por hábito el mayor número de los instintos en una generación, y que estos se han transmitido después, por herencia, a las generaciones posteriores. Puede demostrarse claramente que es imposible que los instintos más maravillosos que conocemos, a saber, los de la abeja de colmena y los de muchas hormigas, hayan sido adquiridos por hábito.”
(DARWIN, El origen de las especies. Los instintos son comparables con los hábitos, pero se diferencian de estos por el origen) 
En biología, la palabra metaevolución describe el proceso continuo de evolución de la materia, desde el origen del tiempo en el Big-Bang hasta la evolución cultural y tecnológica actual en la Tierra. La metaevolución describe, por tanto, el proceso de cambio de la evolución y sus mecanismos a través del tiempo, abordando la realidad de la evolución del propio proceso evolutivo y su estudio a través de procesos físicos, nucleares, químicos, moleculares, supramoleculares, biológicos, ecológicos, culturales, etcétera. Resulta de esta forma un término integral que permite abordar las pautas comunes metaevolutivas que dan lugar a propiedades emergentes, como la vida o la consciencia , en un complejo alud de procesos de autoorganización de la materia en un Universo en expansión y enfriamiento.
(wikipedia)
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares