Rafael SM Paniagua
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares
Imagen


​Alienis pedibus ambulamus,
alienis oculis agnoscimus,
aliena memoria salutamus,
aliena et vivimus opera,
perieruntque rerum naturae pretia et vitae argumenta.

Nihil aliud pro nostro habemus quam ludos

Rafael Sánchez-Mateos Paniagua

​Nací en Madrid, en 1979. 
Vivo en Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama desde el año 2012. 

Hago investigación, enseñanza y artes
Libertino en lo disciplinar y metodológico, trabajo en la intersección de la estética y el arte. 
Me doctoré en Estética, Moral y Política en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Antes pasé por el doctorado de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.  
Y antes por la especialidad de Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. 

No tuve ninguna beca de estudios, ni del estado, ni privada. 
Gracias al apoyo de mi primera pareja, volví a estudiar en el cambio de siglo tras cuatro años de trabajos temporales. Los más duraderos fueron repartidor de propaganda, operario de limpieza en una fábrica de yogures y finalmente coordinador de formación de técnicos de internet de asistencia telefónica cuando comenzaba a democratizarse la red antes del cambio de milenio. 
Antes había ido al instituto nocturno, al que llegué repitiendo el COU, desde un instituto diurno. 
Hice la EGB en un colegio público que en los ochenta cambió su nombre de un general del ejército franquista por el de un poeta homosexual asesinado. 
Mis adres, emigrantes manchegos, no son ni universitarios ni propietarios. 
Ya fui varias veces rico y varias veces pobre. 


En el pasado
· enseñé durante ocho años la asignatura de Análisis de Formas en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el campus de Madrid. Antes de que la desmantelaran por cambio de estrategia y nos lanzaran a un ERE terminé enseñando Hecho religioso, y fue maravilloso. 

· Durante cuatro veranos, enseñé un curso de análisis de la cultura y el arte peninsular junto a Germán Labrador el programa de verano del Departamento de Spanish and Portuguese de la Universidad de Princeton, hospedado por la Fundación Ortega - Marañón de Toledo. 

· Esta experiencia me permitió trabajar durante dos años como profesor visitante en la Universidad de Princeton, donde impartí clases en ese mismo departamento enseñando cursos de análisis cultural, arte contemporáneo, filosofía de la infancia y museología peninsular. 

· En el 2018 y el 2021 formé parte del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, las asignaturas de Últimas tendencias artísticas e Historias del arte moderno y contemporáneo del grado de Bellas Artes. 


En el presente
· Soy precariado asociado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Formación Artística y Escultura, donde enseño Exposiciones y Discursos curatoriales en el Máster de Escultura Contemporánea y Comportamientos artísticos contemporáneos en el Máster de Investigación en Arte Contemporáneo, ambos de la UCM. También enseño Bases didácticas de la educaciónartística en el Grado de Bellas Artes. 

· Trabajo a la vez como profesor de Procesos artísticos en el Máster en Artes y Profesiones Artísticas de Escuela SUR, un título del Círculo de BBAA de Madrid / La Fábrica / Universidad Carlos III. 

· El trabajo educativo más gratificante tiene lugar en el marco de la Universidad de los Mayores de la Complutense. Frente a la ansiedad por el futuro y el trabajo, estos estudiantes no quieren ni piensan en profesionalizar nada de lo que tratamos en clase. En San Blas enseñé durante algunos años historia del arte universal y en Moncloa actualmente un curso de sobre culturas tradicionales y artes populares. 


Hice y hago artes
en solitario y pero sobre todo en compañía, colaborando con una amplia y diversa fauna de artistas y colectivos, normalmente en los márgenes y periferias de las propias instituciones, es decir, fuera de foco. Me interesan todas las artes y disciplinas por lo que tienen de experiencial, vital, social, cultual y por supuesto de belleza. También la política, pero ya no estoy para contarme cuentos sobre mi propia acción. Observo con respeto y admiración a quienes sí hacen política.

No tengo agencia en redes sociales y por lo tanto no hago autobombo. Es un milagro que siga teniendo curro en el mundillo del arte y la cultura. Me dan perezón los circulitos del arte.


A comienzos de los dosmiles monté el colectivo Luddotek con Susana Velasco para repensar la infancia radical desde el arte y el arte radical desde la infancia. Más tarde se sumó Jordi Carmona. Trabajamos en Liquidación Total, La Casa Encendida, la Documenta XII de Kassel, COAM, Matadero-Intermediae, Espai D'Art Contemporani de Castelló entre otras instituciones. Con Susana hago pareja también en el colectivo Cunctatio. 

En solitario, pero en complicidad con otras personas, hice o compartí algo de arte en lugares bien variopintos como Dentro Fuera, la Tabacalera de Lavapiés, en Space 4235, La Lenta, CentroCentro, Artium, Centro Huarte, La Malatesta, Museo Reina Sofía, 33 Bienal de Sao Paulo... 


He dado charlas e impartido talleres
en La Casa Encendida, Universidad Complutense de Madrid, Matadero-Intermediae, Documenta XII, Steirischer Herbst, Urbanacción, Walden 3, MUSAC, Elevate Festival, Seminario Euraca, La Trasera de BBAA, Programa Sin Créditos - Sala de Arte Joven de la CAM, CA2M, Bienal São Paulo, Tabakalera, CAAC de Sevilla, Universidad de Granada…


Escribí algunas cosas 
publicadas en Nolens Volens, Concinnitas, Cairón, Buah!, Diagonal, Agencia Marienbad (editor), Re-Visiones, Bilboquet (editor), Desiderata, Eldiario.es, Josefina la cantante, Talares, CIDOB, El Estado Mental, Alexia, Ctxt, FronteraD, Art in Translation, Espacio, Tiempo y Forma VII... 
​

En la actualidad
investigo cuestiones relacionadas con las artes y culturas populares, acercándome al folklore –ese juguete burgués, pero también herramienta de imaginación social– en la intersección de la estética y la crítica de la cultura. 

Sé poco, me equivoco, olvido mucho y tengo bastante miedo.
​Ya solo me arroban los amores, las montañas y las criaturas. 


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares