Rafael SM Paniagua
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares

fundacionar

8/31/2022

 
¿Y qué se puede hacer en un pueblo con tus vecinxs para tus vecinxs?
¿Por qué juntarse con gente absolutamente diversa y diferente para hacer algo que uno haría de otra forma quizá? 
¿Cuánto tiempo de trabajo puede uno poner de forma voluntaria en eso, pese a la precariedad? 
¿Necesitamos todos estos contenidos culturales o nos inventamos la necesidad? ¿Es acaso esto, la cultura popular? 
¿Cómo está afectando toda esta actividad a la transformación –desruralización y. urbanización– de este pueblo? ¿La estamos promoviendo alegremente o resistiendo críticamente? 

Fueron preguntas que aparecieron muy intensamente a lo largo de estos años en la Fundación Cultural de Cercedilla, asumidas en soledad o junto a mis compañeros y compañeras a los que les tengo cariño, respeto, admiración y agradecimiento. Además del trabajo continuado en las actividades de la Fundación, como patrono y luego como secretario, me involucré especialmente en facilitar algunos cursos de arte, en la puesta en marcha el festival Montaña Sónica, escribí y escribo la sección de arte de la preciosa revista de la fundación; armamos la primera exposición caminada dela localidad y por un tiempo le dimos continuidad al cine-fórum aunque no pudimos sostenerlo. 

​La Fundación, que tiene más años que yo mismo, continúa. Por un momento algunos pensamos en que sería buena idea hacer algo de oposición a las políticas culturales del ayuntamiento, jugar a órdago, pero era una táctica muy arriesgada que implicaba la inmolación institucional. Otros compañeros han visto viable continuar y están metiéndole energía ahora y hay que apoyar desde afuera, qué duda cabe, aunque uno no tuviera ya más energía para hacerlo desde adentro. Más que los qués y los cómos, me parece que son los quiénes lo que le da un aire nuevo. Cada cual, mueve a su manera, también su gente. Y los pueblos son las gentes, muchos tipos de, no una cosa sola, ni un lo mismo. Dos medios de comunicación local, carismáticos expertos en incidencia política y social. En la transformación local en marcha, esta institución puede jugar un papel relevante. Las preguntas del comienzo, afortunadamente, seguirán estando ahí, para quien necesite hacérselas en ese proceso. 

Los comentarios están cerrados.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • bio
  • artes
  • textos
  • charlas
  • escuelas
  • lugares